
Informe de impacto
2019 | 2020
En nuestra lucha por la liberación y los derechos, todos están invitados. En Feminist Center brindamos atención médica con un enfoque en la justicia reproductiva a través de un proyecto feminista liderado por mujeres de la raza negra y de color. Es este mismo movimiento inclusivo, mancomunado con nuestros esfuerzos y enfoque en el aborto, el que precedio nuestra labor en el 2019 y 2020.
01 | Una carta de la directora ejecutiva
Los últimos dos años han sido tumultuosos por decir lo menos. Tanto en el 2019 como en el 2020, puedo decir inequívocamente que no podría estar más orgullosa de la organización en la que nos estamos convirtiendo o del movimiento que estamos construyendo, ante la incertidumbre y la oposición implacable. Nos mantenemos impávidas, somos radicales y seguimos imaginando cómo todo podría ser diferente, a pesar de las barreras erigidas a nuestro alrededor.
El 2019 será recordado por muchos como el año donde las prohibiciones al aborto arrazaron al país.
Programas destacables

Ante la crisis causada por el COVID-19, LLVI escuchó las necesidades de nuestro equipo central de Promotoras Líderes en 2020 recaudando más de $20,000 en ayuda para ellas y sus familias.
Trabajamos con la coalición de JR para combatir, rechazar y eventualmente derrotar el proyecto de ley HB 481 que buscaba prohibir al aborto después de 6 semanas.
Abogamos con éxito por 5 proyectos de ley que protegen a familias, padres, mujeres y personas de bajos ingresos en Georgia en 2020.
Cobertura en los medios de comunicación:
Mientras las prohibiciones al aborto se extendían por todo el país en el 2019, tuvimos la oportunidad de destacar nuestra visión y labor organizativa junto a aliados de la coalición de Justicia Reproductiva. Logramos contribuir de manera positiva en la temática local, nacional e internacional, representando así, las voces de millones que claman por sus derechos a la salud y justicia reproductiva en Atlanta y el sur de los estados unidos.
Recaudación de fondos:
$365,000
de 1270 donantes en 2019
20%
Aumento del 20% en el apoyo fundacional en el 2020
Alcance Digital
Mientras luchábamos por mantener nuestra clínica abierta, hicimos un gran letrero para dejar en claro que -aunque la ley se había impuesto, nuestras puertas continuaban abiertas. Confiábamos en que saldríamos victoriosos, sabíendo de que la ley en prohibición al aborto era confusa para muchos. El día en que el gobernador Brian Kemp promulgó la ley HB 481, nuestro letrero estableció lo siguiente:
“Esta clínica permanece abierta”
El cual se compartió ampliamente en las diversas plataformas. Nuestra publicación en las redes sociales sobre este mensaje se hizo viral y llegó a casi 700,000 personas, con más de 200,000 interacciones que generaron 160,000 clics. Este fue el comienzo de una ola de donantes, simpatizantes y voluntarios que se unieron a nuestro movimiento. En los seis meses posteriores a la prohibición, vimos un mayor compromiso digital incluyendo:
14%
Aumento de 14% de visitantes a nuestra página web (34,342 vs 29,889) y aumento de 31% en tráfico directo
500%
Aumento del 500% en posibles donantes (4298 vs 628)
70%
Aumento del 70% en posibles voluntarixs (3066 vs 1783)
180%
Aumento del 180% en visitantes de nuestros canales sociales a nuestra página web
Este alcance digital elevó nuestro perfil y se tradujo en:
- Mayor interés mediático de publicaciones nacionales e internacionales como the New York Times, Time, the Washington Post, Al Jazeera y más;
- La mayor cantidad de eventos digitales de recaudación de fondos organizados en nombre de nuestro centro, con más de $365,000 recibidos en donaciones de personas en todo el país;
- Una afluencia de dedicadxs voluntarixs y simpatizantes con 250 solicitudes de voluntariado y más de 70 escoltas clínicos comprometidxs.
03 | Servicios de Atención a la Salud

Introducción
El 2019 y 2020 presentaron desafíos significativos para el Centro Feminista de Salud para las Mujeres, particularmente con la aprobación en el 2019 del proyecto de ley HB 481 de prohibición del aborto después de 6 semanas, y la pandemia de COVID en el 2020.
En el 2019, lxs legisladorxs conservadorxs presionaron por legislaciones contra el aborto en todo el país, y en mayo se promulgó en Georgia la ley HB 481 para prohibir el aborto después de 6 semanas. En el Centro Feminista de Salud para las Mujeres, debido al gran apoyo de nuestrxs donantes, simpatizantes y aliadxs, pudimos organizarnos, activar a nuestra comunidad y pelear el caso en la corte.
Respuesta al COVID-19: Mientras la batalla contra la HB 481 todavía se libraba en las cortes, también enfrentamos la pandemia de COVID y las consiguientes medidas de cuarentena vigentes en la primavera del 2020. Si bien la pandemia afectó significativamente las operaciones, nos vimos obligadxs a innovar, adaptarnos y evolucionar. Como proveedorxs de atención médica reproductiva que trabajamos a través de un lente de justicia reproductiva, también teníamos que continuar brindando atención de manera segura a nuestrxs pacientes, y al mismo tiempo priorizar la salud y la seguridad de nuestrx personal y la comunidad. Nos movimos rápidamente para implementar protocolos para mantener a nuestrx personal y pacientes lo más segurxs posible, y causar la menor cantidad posible de interrupciones en los servicios clínicos. Desde entonces, nuestro centro se ha ido adaptando para seguir las últimas directrices del Centro para el Control de Enfermedades y la Federación Nacional del Aborto. A través de una combinación de medidas que incluyen citas escalonadas, ajustes de operaciones y protocolos de admisión, reducción de los servicios electivos y no esenciales, nuestro centro pudo continuar brindando atención esencial a nuestrxs pacientes.
Cuidado continuo y actualizaciones:
2019
Total de Pacientes: 5,089
No Data Found
2020
Total de Pacientes: 3,050
No Data Found
¡Gracias a nuestrxs generosxs patrocinadorxs, donantes y, sobre todo, al personal dedicado, nuestro centro superó los complicados desafíos que se nos presentaron en los últimos dos años sin interrupciones importantes en nuestros servicios de atención a la salud!
Lo que nuestrxs pacientes dijeron sobre nosotrxs:
04 | Programas
Gran parte de nuestro trabajo en 2019 se caracterizó por nuestra coalición intencional y trabajo entre movimientos. A lo largo del año, trabajamos diligentemente para expandir nuestro alcance geográfico y demográfico trabajando en estrecha colaboración con nuestrxs aliadxs de la Coalición de Justicia, Derechos y Salud Reproductiva de Georgia, luchando contra la HB 481 y dejando en claro que la justicia reproductiva es un marco que aborda todos nuestros problemas. Desde la justicia racial, la justicia LGBTQ y la justicia económica hasta la criminalización y la mortalidad materna; educamos a nuestras bases y destacamos la legislación clave que toca temas como el uso de grilletes, medicaid durante el embarazo y más. En más de un sentido, 2019 fue un año transformador; tanto para nuestra organización como para nuestras relaciones con aliadxs y colaboradorxs. Llevamos esta energía transformadora con nosotrxs en 2020 y aumentamos nuestro equipo para incluirme a mí, a la Directora de Participación Comunitaria, a una nueva Gerente de Alcance Comunitario, a la Coordinadora de la Iniciativa Levantando las Voces Latinx (LLVI) y a la Coordinadora de Organización de Base. Lxs nuevxs miembrxs de nuestro equipo traen consigo una diversidad de conocimientos, experiencias y habilidades que reflejan nuestra amplia visión de la justicia reproductiva.
A partir de marzo de 2020, dos pandemias, COVID-19 y la supremacía blanca (la primera nueva y la otra centenaria), complicaron nuestro enfoque en la participación comunitaria, la educación y el trabajo de promoción. Como practicantes de la justicia reproductiva, la interseccionalidad es la herramienta analítica que informa nuestra comprensión de los problemas y su conexión con los sistemas de opresión. Volviendo nuevamente a nuestra coalición JR, copatrocinamos eventos comunitarios que iluminaron el impacto racial y de género del COVID-19, así como los impactos físicos, socioemocionales y materiales del terrorismo policial anti-negro y sus repercusiones dentro de nuestras comunidades. Celebramos sesiones virtuales sobre bienestar mental / emocional, abortos autogestionados y educación de legislación sobre el aborto; tomamos en serio la necesidad de ayuda mutua de nuestras comunidades y lanzamos un fondo de respuesta de emergencia COVID-19 para apoyar a nuestras Promotoras; continuando la lucha por nuestras comunidades y responsabilizando a nuestrxs legisladorxs ante sus electorxs. A medida que nos acercamos al final de lo que sin duda fue un año tumultuoso, reflexiono sobre la utilidad de la ira como lo explicó Audre Lorde en su discurso de apertura de la NWSA de 1981, “… la ira expresada y traducida en acción al servicio de nuestra visión y nuestro futuro es un acto de clarificación liberador y fortalecedor”. Llevaremos la importante meditación de Lorde con nosotros en el 2021, donde continuaremos aumentando nuestro conocimiento y experiencia, profundizando nuestras relaciones y construyendo conexiones más claras entre la lucha por la justicia reproductiva, económica, de género, racial e inmigrante a través de nuestro firme compromiso con la participación comunitaria.
— Jalessah Jackson, Directora de compromiso comunitario
1 Lorde, Audre. “The Uses of Anger.” National Women’s Studies Association Keynote Address. 1981.

Levantando Las Voces Latinx /
Lifting Latinx Voices Initiative (LLVI)
- LLVI recibió el mayor numero de fondos hasta la fecha, un total de $24,000 fueron utilizados para apoyar las necesidades y servicios directos de la comunidad.
- Hemos brindado apoyo continuo de servicios directos a más de 25 hogares.
- Debido a que nuestros esfuerzos de desarrollo y liderazgo pasaron a plataformas digitales, pudimos crecer nuestro equipo de promotoras, quienes a la vez invitaron a sus amistades y vecinxs a unirse.
DEFENSA LEGISLATIVA
- Activamos a la comunidad en la lucha contra la HB 481. En el 2019 tuvimos éxito en organizar y defender los derechos y la justicia reproductiva. Cientos de voluntarixs en el Capitolio infundieron un temor duradero a lxs legisladorxs
- HB 481 fue declarada inconstitucional en julio de 2020 después de una dura batalla en las calles y en la corte.
- El impulso del 2019 continuó en el 2020 con la aprobación de múltiples proyectos de ley que protegen a familias, padres, mujeres y personas de bajos ingresos. Trabajamos en estrecha colaboración con muchas coaliciones locales y organizaciones asociadas en estos proyectos de ley.
Participación cívica y planificación
- En 2019, registramos 100 votantes: El Centro Feminista recibió un reconocimiento por tener la tasa más alta de formularios completos de registro de votantes en la mesa Pro-Georgia table.
- En 2020, Brindamos apoyo de ayuda mutua a más de 100 personas en el oeste de Atlanta durante el apogeo de la crisis del COVID-19 y las protestas de Las Vidas Negras Importan (Black Lives Matter).
Desarrollo de liderazgo
- En 2019, tuvimos más de 250 solicitantes voluntarixs, 65 acompañantes de clínicas y llegamos a casi 200 personas a través de eventos comunitarios y actividades de voluntariado.
- En 2020, hicimos girar nuestras actividades de divulgación para que fueran virtuales y estuvieran alineadas con las necesidades cambiantes de la comunidad. Tuvimos 14 becarixs graduados de nuestra primera cohorte virtual de Vuley Fellows.
05 | Junta Directiva

“Estar en la junta de FWHC nos permite ser parte de una organización que materializa en su práctica los principios de la Justicia Reproductiva”.
Alla Raykin Esq.
(Ella)
Associada, Eversheds Sutherland
Presidenta de la Junta
Aarti Sharma Esq.
(Ella)
Vice Presidenta del New School Development, Georgia Charter Schools Association
Directora de la Junta
Jen D. Rafanan
(Ella)
Dueña/fundadora, JDR-Creative
Directora de la Junta
Langston Walker
(El)
Vice president de la Junta
Bill Polk
(El)
Director de la Junta
Dabney P. Evans PhD, MPH
(Ella)
Profesora Asociada, Rollins School of Public Health-Universidad de Emory
Directora de la Junta
Lillie Madali
(Ella)
Tesorera de la Junta
Brett Bradshaw FNP
(Ella)
Enfermera titulada
Directora de la Junta
Zach Nikonovich-Kahn
(El)
Director de la Junta
Cherry Wongtrakool MD.
(Ella)
Tesorera de la Junta
Jamila Young JD, LLM
(Ella)
Presidenta de la sociedad de alumnxs negrxs egresadxs de la Universidad Estatal de Kennesaw
Directora de la Junta
Luisa F. Cardona J.D.
(Ella)
Directora Adjunta, Welcoming Atlanta
Directora de la Junta
06 | Recaudación de fondos y finanzas
El 2019 le dio al resto del país un vistazo de lo que lxs organizadorxs de Georgia son capaces de hacer, y confirmó cuánto más poderosxs somos juntxs que solxs. Gracias a nuestrxs donantes, defensorxs y fundaciones asociadas, pudimos continuar brindando atención compasiva para el cuidado del aborto, y fortalecer verdaderamente nuestro trabajo de movimiento situando a las voces más marginadas en el centro. En el 2019, muchas personas se enteraron de nuestro trabajo por primera vez e inmediatamente aprovecharon la oportunidad de hacer una donación, y cada donación que recibimos en 2019 fue especialmente significativa. Luego, en 2020, enfrentando la pandemia, nuestros alidxs de la fundación dieron un paso al frente para asegurarse de que tuviéramos los recursos que necesitábamos para apoyar a nuestro personal, y permanecer con las puertas abiertas para atender a nuestrxs pacientes. Durante dos años de pruebas y desafíos que nunca podríamos haber predicho, el flujo constante de apoyo nos ha permitido continuar en nuestro camino constante de mayor salud financiera y construcción de movimientos efectivos.